(5) El regreso

El peronismo retornó al gobierno en mayo de 1973. Poco después, Perón regresaba a la Patria y accedía, por tercera vez, a la presidencia de la República. Tras unos comienzos entusiastas, el movimiento peronista evidenciaría profundas disensiones internas y el gobierno popular hallaría crecientes dificultades para conducir un país sacudido por la violencia. Juan Perón murió en el ejercicio de la presidencia, en medio de ese período tumultuoso. Fue en 1974 y, como sucediera con Eva veintidós años atrás, su pueblo lo despidió con sincero dolor.

Duración: 1 minuto
 
 
Ceremonia en el Congreso de la Nación. Discurso de Ricardo Balbín.
Traslado del féretro desde el Congreso a la quinta de Olivos.

Figura 25:
 

Luego de la capilla ardiente en el Congreso, el féretro conteniendo los restos de Perón fue colocado sobre una cureña para su traslado a la Residencia Presidencial de Olivos.
Figura 26:

Una verdadera multitud despidió al General durante su travesía a la quinta de Olivos.
Figura 27:

Los restos de Perón quedaron depositados en la capilla de Nuestra Señora de Luján dentro de la propia residencia.

Sus restos fueron depositados en la Capilla de la Residencia Presidencial de Olivos: como él lo había querido, descansaba en suelo patrio. Pero su ausencia sería un golpe de muerte para el gobierno peronista. El cadáver de Eva continuaba en Madrid.

Figura 28:
 
Camioneta abandonada por los Montoneros con los restos de Aramburu, luego que el cuerpo de Evita llegara al país.

Su regreso a la Argentina se produciría en adversas circunstancias, cuando el gobierno popular se desbarrancaba peligrosamente. En vísperas del 17 de octubre de 1974 los Montoneros sustrajeron los restos de Aramburu de su bóveda en la Recoleta, anunciando que no los devolverían hasta tanto el gobierno no repatriara el cuerpo de Eva.

Figura 29:
 
Llegada al Aeroparque Metropolitano de los restos de Evita. Ceremonia religiosa con la asistencia de las hermanas de Eva Perón.

López Rega voló secretamente a Madrid y regresó del mismo modo a la Argentina, transportando el cadáver. Nadie pudo acercarse en el aeropuerto, donde el operativo fue custodiado por hombres de civil armados con ametralladoras.

Duración: 1 minuto
 
 
Testimonio de las mujeres que acompañaron a Eva Perón. Alocución de Eva Perón. Del documental: Evita, las claves de la memoria.
 
 
Figura 30:
 
Un verdadera multitud se agolpó en el trayecto de los restos de Evita hasta la Quinta Residencial.

 

 

Figura 31:
 
Emoción y congoja popular en el trayecto por la avenida Libertador, hacia Olivos.

 

 

Duración: 0,52 minutos
 
 
Traslado del cuerpo de Evita a la Cripta de Olivos.

Los restos fueron conducidos a Olivos y luego de una restauración de los daños recibidos durante su profanación depositados, finalmente, junto a los de su esposo. El largo peregrinar había terminado.

 

Duración: 4 minutos
 
 
Retorno y restauración de los restos de Evita. Del Documental español La Tumba inquieta.
 
 
Figura 32:
 
Llegada de los restos de Evita a la Quinta Residencial.
Figura 33:
 
Texto de la revista Siete Días Nº 916, enero de 1985, Editorial Abril, Buenos Aires, Argentina. EVA PERON, Entrevista a Domingo Tellechea, el hombre que restauró, bajo estricto secreto, el cadáver de Evita. "El cuerpo -cuenta Tellechea- estaba disecado posiblemente por el antiguo método de "momificación española", trabajado con formol al 10 %, inyectado en zonas internas y subcutáneas sobre todo el torrente sanguíneo. La principal aplicación se da en estos casos en la intraarterial que se lleva a cabo en la carótida, para que así la materia conservadora pueda ser conducida hasta la extremidad del sistema capilar en todas las partes del cuerpo y, desde allí, por inhibición, a todos los puntos donde no ha penetrado.
Puede haber sido utilizado otro método, pero desde mi punto de vista particular no lo creo. En algunas partes del cuerpo es evidente el uso de otros conservadores - àcido fénico, algún borato, bicloruro de mercurio y arsénico -, aunque aplicadas en formol. Nota: La totalidad de los trabajos de restauración se realizó en la cripta de la residencia de Olivos. Allí se había improvisado un pequeño laboratorio al que sólo accedieron Isabel Martínez de Perón y cuatro personas de confianza.
Figura 34:

Evita en la Capilla Stella Maris de la Quinta de Olivos junto al féretro del General Perón. Centenares de miles de personas desfilaron ante los restos hasta el golpe militar.

Caído el peronismo en marzo de 1976, ambos féretros debieron ser retirados de Olivos. Los restos del general yacen en la Quinta San Vicente hoy convertida en Museo Histórico. Los de Eva reposan en la Recoleta, en el compartimiento subterráneo de una tumba exteriormente pequeña, donde también se encuentran los féretros de Juan Duarte y el mayor Arrieta.

Figura 35:

Construcción de la cripta de Eva Perón en el cementerio de la Recoleta.


 

Duración: 4 minutos
 
 
Eva Perón en el recuerdo. Del documental Evita Inmortal!
 
 

 

Notas

1- Otelo Borroni y Roberto Vacca - "La vida de Eva Perón" Tomo I (Galerna, 1970) pag. 338.

2- lnforme del Dr. Pedro Ara, citado por Marysa Navarro - "Evita" (Corregidor, 1981) pags. 309/310.

3- Testimonio de Perón, citado por Navarro, Op. Cit. pags. 310/311.

4-José María Castiñeira de Dios, citado por Eduardo Mignona - "Evita: quien quiere oír que oiga" (Legasa) pag.106.

5- Maceyra Horacio - "La segunda presidencia de Perón (CeaI, 1983) pag.163.

6- Marysa Navarro. Op. Cit. pag. 318.

7- Joseph Page - "Perón" Segunda Parte (Javier Vergara, 1984) pags. 104/105.

8- Nicholas Fraser y Marysa Navarro - "Eva Perón" (Bruguera, 1982) pag. 290.

9- Ibid. pag. 291.

10- Ibid. pag. 292.

11- Ibid. pag. 293.

12- Joseph Page. Op. Cit. pag.105.

13- Rodolfo Walsh. citado por Fraser y Navarro en Op. Cit. pag. 302.

14- Fraser y Navarro, Op. Cit. pag. 294.

15- Ibid. pag. 294.

16-lbid. pag. 310.

17- Joseph Page. Op. Cit. pags. 204/205.

Inicio | Previo | Siguiente Imprimir |