Pero las críticas opositoras en nada atenuarían el empuje de Eva. Los últimos meses del primer año de gobierno la hallarían entregada a una intensa actividad. "El 5 de octubre trabaja en el Ministerio por la mañana, luego pasa a buscar a Perón en la Casa Rosada y juntos van a un almuerzo ofrecido por los obreros del Matadero Municipal.
Esa misma tarde visitan una fábrica de cementos en Matanza. Al día siguiente. Evita recorre una fábrica de jabones en Avellaneda y por la tarde concede entrevistas en el Ministerio (...).
El 9 de octubre se entrevista con delegaciones sindicales por la mañana y preside un acto organizado por los obreros de la industria sombrerera junto a Perón. Una vez terminado éste, inauguran el primer congreso de obreros portuarios y por la noche asisten a un banquete en el Plaza Hotel". (12).
EI mismo día 9 de octubre, Eva pronunciará un discurso por radio dirigido
a las mujeres, con motivo del próximo aniversario de la jornada del 17:
" ... en la evocación del 17 de Octubre es cuando me siento ligada
a millones de mujeres de todos los caminos del país, mujeres cuya existencia
física desconozco, pero cuya amistad afectuosa y febril, siento cada día
con mayor fuerza, junto a mi corazón. Soy, amigas, una obrera más que, cada
día, desde entonces sueña con estar más cerca de cada una de ustedes. Más
cerca de los que sufren, más cerca de los que piden, más cerca de los que
trabajan rudamente en la batalla diaria por el pan de sus maridos, sus madres
y sus hijos". (13).
El 17 de octubre asiste a la concentración, desde el balcón de la Casa Rosada y junto a Perón. Lo acompaña a Entre Ríos a supervisar maniobras militares y a Córdoba a inaugurar dos policlínicos ferroviarios.
"Su jornada comienza temprano pues Perón acostumbra a madrugar. Desayunan juntos a eso de las siete de la mañana y después que él se dirige a la casa de gobierno, a veces se entrevista con gente a quien ha citado en la residencia presidencial o se va ella también al Ministerio de Trabajo. A la una de la tarde, vuelve directamente a almorzar a la residencia o pasa por la Casa Rosada para buscar a Perón. Comen juntos y mientras él hace su siesta, Evita parte de nuevo a sus tareas. Los fines de semana, acostumbran irse a descansar a su quinta de San Vicente". (14).
Eva se ve crecientemente absorbida por ese ritmo febril, al punto de descuidar su salud y olvidar sus propias necesidades: "Cada día come menos y más rápido, sus desayunos los hace parada, casi a trancos deja a medio servir el té, almuerza sandwiches que quedan a medio comer, en las recepciones oficiales llamará mucho la atención lo frugalmente que come".(15).
Hacia fin de año, en el mes de diciembre, emprenderá su primera gira sin Perón. Partirá desde el aeródromo del Palomar hacia la provincia de Tucumán, para recorrerla durante quince días. Efectuará donaciones, recibirá homenajes y cálidas muestras de cariño popular.
Según el proyecto, la mujer no podría, sin autorización del marido, trabajar, disponer del producto de su trabajo ni administrar sus bienes, formar parte de ninguna sociedad civil, comercial, etcétera, hacer o recibir donaciones (...). La condición social femenina no favorecía de ningún modo la actividad intelectual de la mujer de la clase media o de las clases populares (...). Por el contrario, el destino social de Evita, sólo puede realizarse rompiendo los marcos de la sociedad establecida, y la personalidad de Evita debe alejarse por completo de los moldes de la mujer conformista de la sociedad burguesa, para esbozar un nuevo tipo de mujer". (15).
"Llego a todos y a cada uno de ellos, con el saludo del general Perón, el presidente de los argentinos, quien también hoy y quizá con mayor razón que nunca se despoja del saco para presidir llanamente, como un descamisado más la primera Navidad feliz y abundante en muchos años. (...).
Os habla la mujer que está al lado de un hombre de gobierno, no para restaurar privilegios ni para tolerarlos, sino para abolirlos por completo, entregando al pueblo de su cuna su acción de mujer, su preocupación de todos los días y su fe constante en esa esperanza que ha fructificado en esta Navidad". (16).
El año 1946 -el primero de gobierno popular- ya culmina. En muchos hogares humildes se brinda y no faltan el pan dulce y la sidra entregados por Perón y Evita. Pero no es eso lo importante, sino que en esos hogares, por primera vez, se mira el futuro con esperanza, según lo ha dicho la misma Eva en su mensaje radial.
Notas Bilbiográficas
5- Jose María Rosa - "Perón: treinta años que conmovieron la política
argentina" (Ed. Proa) pags.111/112.
6- Marysa Navarro - Op. Cit. pag.146.
7- Eva Perón - "La Razón de mi Vida" (Peuser, 1951) pag.104.
8- Ibid. pag.166.
9- Eva Perón - Discursos completos -1° Tomo (Editorial Megafón,1985) pag.13/14.
10- Ezequiel Martínez Estrada· "¿Qué es esto? (ed. Lautaro.1956) pag. 241.
11- Ver J .M. Taylor - "Eva Perón: Los mitos de una mujer"- (ed. De Belgrano,1981): introducción.
12- Marysa Navarro Op. Cit. pag.142.
13- Eva Perón - Discursos completos -1° tomo - pag.17.
14- Marysa Navarro· Op. Cit. pag.143.
15- Paco Jamandreu - "Evita fuera del balcón" (Ediliba, 1983) pag.38.
16- Eva Perón - Discursos completos -1° tomo - pag. 25/26.
Inicio | Previo | Siguiente | Imprimir | | ![]() |