(2) La carrera electoral

A fines de octubre se dejó sin efecto prohibición que pesaba sobre la actividad de los partidos políticos (disueltos por decreto en diciembre de 1943). El 14 de noviembre el gobierno anunció que las elecciones se adelantaban para el 24 de febrero de 1946.

Figura 11:
 
Perón y Evita reciben a distintas delegaciones días antes de las elecciones.
 

En realidad, las fuerzas políticas habían comenzado a reorganizarse en los días previos. El dirigente del gremio de la carne Cipriano Reyes había visitado a Perón en la calle Posadas en 23 de octubre, para hablar de la fundación de un nuevo partido que constituiría la base electoral del coronel.

Figura12:

Evita y Perón en diciembre de 1946.

El mismo Reyes sugirió el nombre: Partido Laborista. La nueva agrupación contaría con el apoyo de Mercante (secretario de Trabajo y Previsión desde el 20 de octubre) y numerosos dirigentes sindicales.

Figura 13:
 
Caricaturas antiperonistas de hondo contenido racista. Un trabajador caracterizado como un delincuente.Trabajadores inconscientes rumbo al precipicio, el puma nazi espera su presa.

Por otro lado, Hortensio Quijano y Armando Antille se dieron a organizar la Unión Cívica Radical Junta Renovadora, que apoyaría a Perón junto a los laboristas. También le darían su adhesión otros grupos políticos menores, como algunos conservadores nucleados en los Centros Independientes.

Figura 14:
 
Afiche popular de apoyo a Perón que denuncia el Pulpo Capitalista.
Figura 15:
 
Caricatura que ironiza sobre los pesares del antiperonismo.

 

Por su parte, los partidos Socialista, Comunista y Demócrata Progresista se habían acercado al Comité Nacional de la Unión Cívica Radical a fin de integrar un frente de oposición a Perón.

Figura 16:
 
8 de Diciembre: Acto de la Unión Democrática en el Luna Park. Sigamos su ejemplo! Imágenes de Franklin D. Roosevelt, Harry S Truman, Clement R. Attlee (Primer Ministro de Gran Bretaña), Winston Churchill y José Stalin.

De allí surgiría la Unión Democrática que levantaría la fórmula Tamborini-Mosca (proclamada el 9 de febrero de 1946).

Duración: 1:00 minutos
 
 
La Unión Democrática. Manifiesto y acto de presentación de la fórmula.


EI 20 de diciembre se conoció un decreto del gobierno, concediendo el sueldo anual complementario, las vacaciones pagas y la indemnización por despido. Inmediatamente se alzó el clamor patronal de oposición a la medida, con el apoyo del Colegio de Abogados.

Duración: 2:00 minutos
 
 
Discurso del Gral. Farrell sobre los comicios.
 

En enero las disposiciones no fueron cumplidas y los trabajadores comenzaron a ir a la huelga, ocupando comercios y fábricas. Hubo un intento de "lock-out" patronal, pero el conflicto se generalizó y los servicios públicos se paralizaron. Las patronales debieron ceder.

Inicio | Previo | Siguiente Imprimir |