Perón inició su campaña aún sin haber sido proclamado oficialmente como candidato. El 14 de diciembre, en la Plaza de la República, instó a la unión de sus partidarios y elogió al Partido Laborista y los radicales renovadores.
Ese mismo mes partía en una gira que lo llevaría a Rosario Córdoba, La Rioja, Catamarca y Salta. El día 28 Eva abordó en Retiro un tren que la condujo a Santiago del Estero, para unirse a la campaña proselitista.
El 1° de enero siguieron hacia Santa Fe, donde Perón habló ante una multitud. Al día siguiente fueron a Rosario y regresaron luego a Buenos Aires, arribando a las 9.45 a la estación Retiro, donde se había congregado gran cantidad de gente.
En tanto, tenía lugar la polémica en torno al segundo término de la fórmula. El laborismo propiciaba el nombre de Mercante y la UCR Junta Renovadora el de Quijano.
Finalmente Mercante debió hacerse a un lado -aceptando la candidatura a gobernador de Buenos Aires- y el congreso del Partido Laborista proclamó, al promediar enero, la fórmula Perón-Quijano.
Duración:
12 minutos |
|
El surgimiento del Justicialismo. Las fuerzas políticas tradicionales. Relato de Juan Perón. |
EI 25 de enero, Perón, Eva y quince personas más partieron en una segunda gira, con destino a las provincias de Cuyo. Lo hicieron desde Retiro, en un tren especial tirado por una locomotora a la que se bautizó "La descamisada".
El convoy fue despedido por gran cantidad de partidarios, produciéndose un serio enfrentamiento con militantes comunistas al abandonar la estación. La comitiva pasó por Junín -donde Eva apenas pudo saludar a su familia- y siguió a San Juan, Mendoza y San Luis.
En Córdoba -cerca de Río Cuarto- se descubrió un explosivo colocado sobre las vías, que originó una breve demora. Durante todo el trayecto, y en cada población, nutridos grupos de manifestantes rodeaban el tren, para vitorear los nombres de Perón y Eva. En San Juan una comisión de mujeres se acercó para hacerle entrega de un ramo de flores.
La tercera gira fue emprendida el 30 de enero, remontando el Paraná en un viejo barco con destino al Litoral. Perón habló en Rosario y en la capital correntina. Participaron de una cena de cortesía en el Chaco y siguieron a Paraná, donde el coronel habló en el Parque Urquiza. Regresaron a Buenos Aires el 5 de febrero.
Duración:
15 minutos |
|
Testimonio de las mujeres que acompañaron a Eva Perón. Los inicios del peronismo. Del documental: Evita, las claves de la memoria. Consejo Nacional del Partido Justicialista. Secretaría de la mujer.
|
Era la primera vez que la esposa de un candidato presidencial participaba en la campaña. Con ello, partidarios y opositores podían ya intuír que -en caso de que Perón fuera presidente -Eva no se limitaría al papel meramente decorativo que la tradición reservaba a la "Primera Dama".
El 8 de febrero, para confirmarlo así, presidiría un acto llevado a cabo en el Luna Park, en el que varias agrupaciones femeninas proclamaban la fórmula Perón-Quijano.
Perón había comprometido su asistencia, pero le fue imposible cumplir y Eva debió explicarlo así a los presentes. Se produjo una batahola que impidió su discurso y el público se desconcentró hacia la zona céntrica, sufriendo una severa represión policial. (2).
A la mañana siguiente -no obstante su agitado debut- Eva volvió a partir en gira: acompañó a su esposo a Rosario, donde se proclamaría la fórmula presidencial. Al regreso el tren estuvo próximo a descarrilar, pues había sido cortado un eje del vagón donde ambos viajaban. El 20 febrero se constituyó el Comité Femenino del Centro 17 de Octubre, bautizado con el nombre de "María Eva Duarte de Perón".