La fecha de las elecciones estaba próxima. En su afán de cerrar el paso a Perón, el ex embajador Braden cometería una torpeza que el coronel aprovecharía con habilidad: la publicación del "Libro Azul"; conteniendo imputaciones acerca de las supuestas "actividades nazis" en la Argentina.
Perón respondió con el libro "Azul y Blanco", donde historiaba
brevemente la actuación de Braden y las actividades de espionaje de la embajada
norteamericana.
Duración:
3:00 minutos |
|
Braden o Perón. Relato de Juan Perón. |
Pero además, Braden proveyó a Perón una consigna admirable, que sintetizaba
la oposición entre el frente nacional y los sectores aliados al imperialismo:
Braden o Perón. Esa frase cubrió las paredes de todo el país y el coronel
podría decir, al cierre de su campaña:
"Sepan quienes voten el 24 por la fórmula del contubernio oligárquico-comunista que con este acto entregan el voto al señor Braden. La elección es una: ¡Braden o Perón! ". (3).
El optimismo no era mucho en las filas laboristas y sólo Perón parecía convencido
de su triunfo. En cambio, la confianza imperaba entre los partidarios de la
Unión Democrática. Los comités colmados y la abundancia de dinero y medios
de propaganda habían provocado el espejismo de una victoria fácil.
Las autoridades militares se hicieron cargo de la seguridad y del control del acto comicial, mereciendo el elogio generalizado por la pureza de sus procedimientos: "Nunca hubo elección más limpia" afirmarían los dirigentes de la Unión Democrática al día siguiente, persuadidos de haber ganado.
Duración:
1:00 minutos |
|
Las elecciones. Relato de Juan Perón. |
Pero el pueblo silencioso, el que se veía poco, había votado. Rompiendo tranqueras
y saltando alambrados, como había exhortado Perón en su último discurso.
“...rompa el candado o la tranquera o corte el alambrado y pase para cumplir con la Patria! “ |
Audio Discurso de Perón |
|
El escrutiño avanzó lentamente: los primeros datos parecían favorecer a la
Unión Democrática, al computarse las zonas residenciales de San Luis y Corrientes,
pero en los barrios apartados y los distritos rurales la tendencia comenzaba
a variar. Otro tanto ocurriría en las demás provincias y el apoyo a Perón
se revelaría aplastante en las zonas obreras.
Al fin, estuvo a la vista el resultado definitivo: Perón-Quijano habían obtenido
1.527.231 votos contra 1.207.155 de Tamborini-Mosca. La fórmula presidencial
del laborismo se aseguraba 304 electores contra 72 de la Unión Democrática,
por haberse impuesto en todas las provincias (a excepción de Corrientes y
San Luis).
Duración:
0:30 minutos |
|
Acto eleccionario. |
También habían ganado veintiocho de las treinta bancas del Senado y casi dos tercios de la Cámara de Diputados. Una vez conocidos los resultados del comicio, Eva pronunciaría su primer discurso oficial al agradecer a las instituciones femeninas que habían apoyado la campaña de Perón: "La mujer del presidente de la República, que os habla, no es más que una argentina más, la compañera Evita, que está luchando por la reivindicación de millones de mujeres injustamente pospuestas en aquella de mayor valor en toda conciencia: la voluntad de elegir (...).”
Duración:
2:00 minutos |
|
Los enemigos del pueblo Relato de Juan Perón. |
“...La mujer argentina ha superado el período de las tutorías civiles. Aquella
que se volcó en la Plaza de Mayo el 17 de octubre; aquella que hizo oír su
voz en la fábrica, en la oficina y en la escuela; aquella que, día a día,
trabaja junto al hombre en toda gama de actividades de una comunidad dinámica,
no puede ser solamente la espectadora de los movimientos políticos.”
“...La mujer debe afirmar su acción, la mujer debe votar (...). EI voto femenino será el arma que hará de nuestros hogares el recaudo supremo e inviolable de una conducta pública". Era su primera referencia al voto de la mujer, que Eva impulsaría hasta ver concretado.
En los días que siguieron a las elecciones, Perón se dedicó a planificar
su acción futura. Los fines de semana solía trasladarse con Eva a San Vicente,
en busca de un poco de descanso.
Sin embargo, también allí llegaba la política: " ... muchas veces llegaban amigos como Mercante o Ricardo Guardo, que pronto sería elegido presidente de la Cámara de Diputados, y su mujer Lilian Lagomarsino de Guardo.
Evita seguía asistiendo a las reuniones donde se discutían nombramientos y planes de acción, pero su actitud en las mismas ha comenzado a cambiar. Ya no se calla. Por otra parte, aunque Perón tiene numerosos colaboradores y un secretario particular, Juancito Duarte, ella también atiende a la gente que busca obtener una entrevista con Perón y éste hace saber a las visitas que pueden dejar sus encargos con ella.
Acompañada por Isabel Ernst y a veces por Lilian Lagomarsino de Guardo, se la ve visitando fábricas, el 27 de mayo, la fábrica Hispano Suiza y al día siguiente, la fábrica química Bayer. Su vida ha cambiado radicalmente al convertirse en esposa del presidente electo... " (4).
Notas Bilbiográficas
1- Otelo Borroni y Roberto Vacca - "La vida de Eva Perón" Tomo 1 (Ed. Galerna, 1970) - pags.116/117.
2-lbid.pag.131.
3- Marysa Navarro· "Evita" (Corregidor,1981)· pag.121.
4- Ibid. pag.122.