(4) Se constituye el Partido

Había llegado el momento de concretar la organización. En julio de 1949 se llevó a cabo en el Luna Park una reunión de delegados del Partido Peronista, con la finalidad de dar bases definitivas a su organización.

Figura 15:
 
Postal de Felicitaciones con Evita como Primera Dama Argentina.

Seis mil delegados -de los cuales mil eran mujeres- escucharon la palabra de Perón. Al día siguiente -26 de julio- las representantes femeninas se trasladaron al Teatro Nacional Cervantes para celebrar la primera Asamblea Nacional del Movimiento Peronista Femenino.

Duración: 30 segundos
 
 
Asamblea constitutiva del Partido Peronista Femenino, en el teatro Cervantes, 26 de julio de 1949. Del documental Décadas. Idea y guión Roberto Vacca y Otelo Borroni, 1986


Figura 16:
 
Sello postal dedicado a los derechos políticos dela mujer.

Además de delegaciones de la Capital Federal, todas las provincias y territorios, nacionales, asistieron algunos grupos y centros femeninos que ya existían previamente, como el "María Eva Duarte", la Asociación Peronista Pro Derechos Políticos de la Mujer, la Unión Femenina Peronista y otros. Todos ellos se disolverían ese día para pasar a constituír el Partido Peronista Femenino, proclamando a Eva Duarte de Perón como su presidenta.

Figura 17:
 
" El partido femenino que yo dirijo en mi país está vinculado lógicamente al movimiento Peronista pero es independiente como partido del que integran los hombres.
Esto lo he dispuesto precisamente para que las mujeres no se masculinicen en su afán político.
Así como los obreros sólo pudieron salvarse por sí mismos y así como siempre he dicho, repitiéndolo a Perón, que "solamente los humildes salvarán a los humildes", también pienso que únicamente las mujeres serán la salvación de las mujeres." (La razón de mi vida, Eva Perón)


Eva pronunció en esa oportunidad un largo discurso, procurando explicar por que las mujeres debían organizarse políticamente, cuáles serían la ideología, los principios orientadores y los objetivos del nuevo movimiento.

Figura 18:
 
Eva Perón en una reunión del Movimiento Peronista Femenino. Junto a ella, Juan Domingo Perón.

La mujer -afirmó- había sufrido doblemente la explotación: como trabajadora y como mujer. Sólo la lucha de Perón "contra los privilegios oligárquicos" comenzó a redimirla de su condición, otorgándole al mismo tiempo los derechos políticos, tan injustamente negados.

Figura 19:
 
Carnet de afiliada del Partido Peronista Femenino.

Como ''fuerza moral del pueblo", la mujer tenía la obligación de organizarse en defensa del gobierno que la había rescatado de su sumisión; y esa organización debía -necesariamente- enmarcarse dentro de los objetivos señalados por Perón: el Justicialismo y la Tercera Posición.

Figura 20:
 
Directiva 18 del Partido Peronista Femenino del 9 de agosto de 1951. Lleva la firma de Eva Perón. “.. Las compañeras Subdelegadas y sus colaboradoras deberán encauzar las necesidades del barrio y canalizarlas directamente a La Fundación..”

Por ello, el Partido Peronista Femenino se fundaría en "la más estricta fidelidad a la doctrina, la obra y la personalidad del general Perón, que corresponde a la manera más completa de identificarse con la Revolución, porque nuestro movimiento se inspira teóricamente y doctrinariamente en la palabra de Perón y se alimenta prácticamente de su obra de gobernante. Para la mujer ser peronista es, ante todo, fidelidad a Perón y confianza ciega en Perón" (13).

Figura 21:
 
"Así, yo le rindo mi homenaje ¡el mejor homenaje de mi corazón! A la mujer auténtica que vive en el pueblo y que va creando, todos los días, un poco de pueblo.
Es ella la que constituye el gran objetivo de mis afanes.
Yo sé que ella, solamente ella, tiene en sus manos el porvenir del pueblo. No será tanto en las escuelas sino en los hogares donde se ha de formar la nueva humanidad que quiere el Justicialismo de Perón.
Por eso me preocupa que la mujer auténtica del pueblo se capacite en todo sentido... porque la escuela es como esos talleres que pintan cuadros en serie... pero el hogar es un taller de artista donde cada cuadro es un poco de su alma y de su vida.
Allí se forman los hombres y mujeres excepcionales".
(La razón de mi vida, Eva Perón)

El cometido esencial del Partido Peronista Femenino -afirmó Eva- sería difundir y extender la doctrina. Para ello deberían las mujeres abocarse al estudio de la obra de Perón y de los principios doctrinarios, cubriendo el país de ateneos que serán las 'unidades básicas'. Las mujeres estaban perfectamente capacitadas para la lucha política y deberían reclamar su puesto en ella, sobradamente ganado en las jornadas de octubre de 1945, concluyó.

Inicio | Previo | Siguiente Imprimir |