(2) La primera alarma

Los primeros días de 1950 fueron pródigos en satisfacciones. El 2 de enero el Papa Pío XII hizo llegar a Eva su agradecimiento por la ayuda que la Fundación había prestado al Vaticano.

Figura 22:

Venta callejera de la producción de una de las escuelas fábricas implementadas por el peronismo.
Figura 23:

“Debemos convencernos definitivamente de una sola cosa: de que el gobierno debe ser del pueblo y que nadie sino el pueblo puede ocuparlo, porque, si no, no será tampoco para el pueblo. La hora de los pueblos no será alcanzada por nuestro siglo si no exigimos participación activa en el gobierno de las naciones.” (Mi mensaje, Eva Perón)

Pocos días más tarde, radiante, Evita asistió a una recepción nocturna ofrecida en los jardines de Olivos a la dirigencia gremial. Se sentía cómoda y en su elemento, sin rigideces de protocolo: solía permitirse pocos momentos de expansión que interrumpieran su intensa rutina de trabajo, pero esa noche todo parecía sonreír bajo el cielo de verano.

Figura 24:

Portada de un folleto de la Fundación respecto al hogar de ancianos Coronel Perón.
Figura 25:

“ Es lindo vivir con el pueblo. Sentirlo de cerca, sufrir con sus dolores y gozar con la simple alegría de su corazón.
Pero nada de todo eso se puede si previamente no se ha decidido definitivamente encarnarse en el pueblo, hacerse una sola carne con él para que todo dolor y toda tristeza y angustia y toda alegría del pueblo sea lo mismo que si fuese nuestra.” (Mi mensaje, Eva Perón)
Duración: 2 minutos
 
Salud pública y política social. 
Fábrica de Medicamentos, aviación sanitaria, Perón visita un Centro materno infantil, Comedores infantiles, Centros de recuperación asistencial, Policlínico Evita de Lanús.
 

Pero el 9 de enero se produjo la primera señal de alarma. Eva debió concurrir a la inauguración del local provisorio del Sindicato de Conductores de Taxis, ubicado en Puerto Nuevo. Fueron con ella el secretario general de ese gremio, José Astórgano, los ministros de Obras Públicas y Educación, general Pistarini y doctor Ivanissevich, además de numerosos legisladores y dirigentes sindicales.

Figura 26:

Tapa de la revista PBT sobre la acción de la Fundación Eva Perón.
Figura 27:

Evita junto a Perón saludan desde el vagón en uno de las giras por el interior del país.

Era una jornada agobiante -alrededor de 30 grados- y mientras el padre Virgilio Filippo bendecía las instalaciones, Eva sintió un fuerte dolor en la ingle derecha. Soportó lo que pudo y acabó padeciendo un ligero desvanecimiento, que al principio fue atribuido al intenso calor.

Figura 28:

Afiche de la campaña pro-ayuda social de la Fundación.
Figura 29:

Evita aclamada por la población de Paraná, durante su visita en marzo de 1950.

"Sin embargo, el doctor Ivanissevich - su médico de cabecera- propuso realizar un prolijo examen: 'No es posible definir las causas de los dolores experimentados por la señora sobre las caderas, en la fosa ilíaca derecha, por lo que aconsejo realizar una histerectomía".

Duración: 2 minutos
 
 
Campeonatos Evita. Desfile inaugural y entrega de premios.
Figura 30:

El 12 de marzo de 1949 Perón y Eva Perón inauguran el aeropuerto Ministro Pistarini, en Ezeiza.
Figura 31:

“ La garantía de la voluntad soberana del pueblo debe estar en el propio pueblo. Sacarla de sus manos es reconocerle una debilidad que no existe, porque los pueblos constituimos por nosotros mismos la fuerza más poderosa que poseen las naciones.
Lo único que debemos hacer es adquirir plena conciencia del poder que poseemos y no olvidarnos de que nadie puede hacer nada sin el pueblo, que nadie puede hacer tampoco nada que no quiera el pueblo.
¡Sólo basta que los pueblos nos decidamos a ser dueños de nuestros propios destinos!”. (Mi mensaje, Eva Perón)

En realidad, el doctor Ivanissevich no mencionaba las constantes hemorragias vaginales, los tobillos hinchados y una persistente fiebre que postraba a su paciente. A pesar de síntomas tan evidentes que desde 1949 le imposibilitaban relaciones sexuales, Eva se negaba a ser tratada: '¡Operaciones, no!', protestaba" (2).

Figura 5:
 
La educación profesional de las mujeres determinó que se creara la Escuela de Enfermeras. Luego de un plan de estudios de tres años, las enfermeras - aptas e idóneas - se desempeñaron en diversas misiones, algunas realizadas en el exterior. Viajaron a diversos países y llevaron la presencia solidaria de la Fundación.
Duración: 1 minuto
 
Testimonio de las mujeres que acompañaron a Eva Perón. La Escuela de Enfermeras. Del documental: Evita, las claves de la memoria.
Figura 32:

La Colonia de Chapadmalal fue un importante logro del gobierno en su obra aplicada al Turismo Social.
Otras Unidades turísticas:
03/12/51 Unidad Turística de Embalse –Córdoba
03/12/51 Unidad Turística de Chapadmalal-Miramar
27/02/53 Unidad Turística de Alta Montaña-Mendoza

 

Figura 33:

Hoteles en construcción en Embalse de Río Tercero en la provincia de Córdoba, un importantísimo complejo turístico construido bajo el ministerio de Pistarini.
Figura 34:

"Cuando la gente suele atribuir "intuición"a las mujeres como virtud misteriosa, no se acuerda que nosotras tenemos que ver las cosas, las personas y la vida de una manera especial.
Nosotras sentimos y sufrimos más el amor que los hombres.
En nosotras la inteligencia se desarrolla a la sombra del corazón y por eso la inteligencia no se ve sino a través de los cristales del amor.
Y el amor, cuyo misterio sí que es infinito, le hace ver a la inteligencia cosas que ella sola nunca podría conocer por hábil que fuese.
Los hombres no sienten ni sufren tanto el amor como nosotras las mujeres. Esto no necesita demostración". (La razón de mi vida, Eva Perón)
Figura 35:


“Por eso tal vez, escritores y poetas han hablado mucho de las mujeres bellas y elegantes... y han cantado a las mujeres viendo solamente a esa clase de mujeres cuya feminidad es indiscutible.
A esa "mujer" han visto solamente. Por eso escritores y poetas no han dicho la auténtica verdad respecto a la mujer.
La mujer no es eso. No es vacía, ligera, superficial y vanidosa. No es lo que ellos han escrito: egoísta, fatal y romántica.
No. No es como ellos la pintaron: charlatana y envidiosa.
Ellos la vieron así porque no supieron ver nunca a la mujer auténtica que, por ser precisamente auténtica, se refugia silenciosa en los hogares del pueblo, donde la humanidad se hace eterna.” (La razón de mi vida, Eva Perón)

Fue preciso que Perón empleara toda su persuasión para que Eva aceptara someterse a una intervención quirúrgica. Tres días después se internó en el Instituto del Diagnóstico e ingresó al quirófano.

El parte médico posterior a la operación, firmado por Ivanissevich, decía: La esposa del primer magistrado fue sometida a una intervención quirúrgica de apendicitis aguda, sin complicaciones. Su estado general es satisfactorio".(3). Pálida y desmejorada, Eva sonreía desde su techo, rodeada de sus hermanos Juan y Elisa. En todo el país se organizaban misas por su pronto restablecimiento.

Duración: 7 minutos
 
Unidad Turística Chapadmalal. Museo Eva Perón.

 

Figura 36:

Evita como una estrella protectora, sobre los únicos privilegiados: los niños.
Figura 37:

“...Yo elegí la humildes tarea de atender a los pequeños pedidos (..) Yo elegí ser Evita para que por mi intermedio el pueblo y sobre todo los trabajadores, encontrasen siempre libre el camino de su líder..” (Eva Perón)

Cuando Eva permanecía aún internada, la Subsecretaría de Informaciones de la Presidencia dio a conocer un comunicado: "El estado de salud de la señora de Perón no era alentador desde un tiempo a esta parte. Sin embargo, desoyendo el insistente requerimiento de sus médicos, la esposa del primer mandatario no daba mayor importancia a la dolencia que la aquejaba.

El sometimiento a las exigencias de los facultativos significaba el alejamiento temporario de sus funciones y la señora de Perón no quería abandonar, por un solo instante, la atención de los miles de problemas, grandes y pequeños, de los gremios, la gente humilde que llega hasta ella en busca de ayuda.

Se hizo necesaria la insistencia del propio general Perón, a la que se unían la de los médicos, para que la esposa del primer mandatario se aviniera a admitir que su mal era de cuidado y a aceptar la posibilidad de una operación" (4).

Figura 38:
Inauguración del policlínico "Evita" en Lanús el 30 de agosto de 1952. El mismo contaba con todos los adelantos de la última técnica hospitalaria. Inauguraciones de la Fundación hasta 1954:
24/02/51/ Policlínico “Presidente Perón”-Avellaneda
30/08/52/ Policlínico “Evita”-Lanús o 4 de Junio
22/04/54/ Policlínico “Eva Perón”-San Martín
07/06/50/ Policlínico de Niños “Presidente Perón”-Catamarca
17/12/50/ Policlínico “22 de Agosto” –Ezeiza
13/09/50/ Escuela de Enfermeras
20/03/52/ Instituto de Quemados
03/05/54/ Instituto de Neurología Quirúrgica






La información oficial admitía que la salud de Eva no era buena, sin embargo parecía sugerir que el mal momento había pasado y todo estaba superado gracias a la operación. Sin embargo, el doctor Ivannissevich no estaba tranquilo: los análisis previos a la intervención habían revelado cierta tendencia a la anemia que inquietaba al médico. Pero Eva no era persona fácil de convencer.

Figura 39:

Hospital-escuela "José de San Martín", de Capital Federal, monumental obra que demandó muchos años de esfuerzo. Fue iniciada por Perón a instancias de Ramón Carrillo.
Figura 40:

Una delegación de obreros del calzado dona zapatos para la ayuda social.
Inicio | Previo | Siguiente Imprimir |