(3) Retorna la actividad

El 14 de enero por la noche, una ambulancia de la Fundación condujo a Evita de regreso a la residencia presidencial. La gente se agolpaba en la calle para saludar su paso. La convalecencia la obligó a tomarse un descanso: "recibió visitas y también miró cine -entre otras películas vio una vez más La Pródiga, que tanto le gustaba. Su enfermedad le impidió asistir a la inauguración del Hogar de la Empleada, el 16 de enero, y tuvo que conformarse con el informe detallado que le proporcionaron Fiora, Ema Nicolini, Méndez San Martín y otros colaboradores" (5).

Figura 41:

Clínica de Recuperación Infantil Presidente Perón. Terma de Reyes, Jujuy.
Figura 42:

Carta de Eva Perón asignando una pensión a la vejez.

El 24 de enero a mediodía pudo realizar su primer paseo: tras una entrevista con el secretario de la CGT salió en automóvil de la residencia, fue a buscar a Perón a la Casa Rosada y regresó con él. Al día siguiente repitió la salida, pero también recibió a una delegación de la Confederación de Trabajadores del Estado y al corredor Juan Manuel Fangio, que se despedía antes de partir hacia Italia.

Duración: 2 minutos
 
 
Testimonio de las mujeres que acompañaron a Eva Perón. Giras de Evita al interior. Obras de la Fundación. Del documental: Evita, las claves de la memoria.
 
Figura 43:

Hospital Ferroviario. Otra realidad de la política de salud peronista. "En realidad hay enfermedades, no enfermos. Interesan las enfermedades mucho más que los enfermos aisladamente considerados, porque ellas afectan a las colectividades”. Ramón Carrillo
Figura 44:

Carta de la Fundación con la firma de Eva Perón a una alumna brindando un viaje a las sierras como premio a sus buenas notas.

El 27 ya pudo reintegrarse a sus tareas en el Ministerio de Trabajo. Allí la esperaban varios integrantes del gabinete y dirigentes gremiales, que organizaron un acto de bienvenida. En horas de la tarde, ya de regreso a la residencia, miembros del Partido Peronista Femenino realizaron una manifestación, que Eva agradeció saludando desde el balcón.

Figura 45:

Policlínico Presidente Perón en Avellaneda.
Figura 46:

Alegoría sobre Eva Perón publicada luego de su muerte.

A partir de ese momento, reiniciaría una intensa actividad, apenas interrumpida brevemente en marzo por una gripe. Al comenzar febrero se embarcó en el yate presidencial "Tacuara", para viajar a la ciudad de San Lorenzo, Santa Fe, acompañando a Perón a la celebración de un nuevo aniversario del combate homónimo.

Figura 47:

Hospital Cosme Argerich en la Boca.
Figura 48:

Un momento de descanso en la quinta de San Vicente.

El 15 concurrió a presenciar la culminación de los torneos deportivos infantiles y almorzó con el bloque de senadores en el Hogar de la Empleada. Al día siguiente entregó las llaves a los nuevos habitantes del Barrio Juan Perón, en Saavedra y luego recibió la visita del embajador norteamericano. Poco después inauguró el parque de los Derechos de la Ancianidad, en el predio expropiado a la familia Pereyra Iraola.

Figura 49:

Elegante casa de un barrio obrero construido por el gobierno. En el cordón de la acera se puede ver una pintada sobre la guerra contra el agio.
Figura 50:

“Yo creo que tanto mal han hecho a la humanidad los que creen que la religión es una simple colección de formalidades exteriores como aquellos que no ven otra cosa que principios de absoluta rigidez. La religión es para el hombre y no el hombre para la religión, y por eso la religión ha de ser profundamente humana, profundamente popular.
Y para que la religión sea así, profundamente popular; debe volver a ser como antes. Ha de volver a hablar en el lenguaje del corazón que es el lenguaje del pueblo, olvidándose de los ritos excesivos y de las complicaciones teológicas también excesivas.
Cuando al pueblo se le habla con sencillez y con amor; acepta la verdad que se le ofrece. Y con más fe todavía si se le predica con el ejemplo. “ (Mi mensaje, Eva Perón)

La proximidad de las elecciones del 12 de marzo la hizo viajar a Paraná, a comienzos de ese mes. La gripe la obligó a suspender otras visitas proyectadas a Junín, Pergamino, San Martín y Mar del Plata. Pero ya restablecida, el 23 de marzo concurrió al Instituto Nacional de Previsión Social para presenciar la asunción de los representantes de la Unión Ferroviaria, y al día siguiente acompañó a Perón a un acto en el Teatro Colón.

Figura 51:

Barrio de trabajadores Presidente Perón en Avellaneda.

El 25 entregó diplomas a los egresados de la Escuela Sindical de la CGT en la Facultad de Derecho y a principios de abril recibió a los delegados a la Conferencia de Ministros de Educación.

Figura 52:

Vista aérea del barrio "Los Perales", en la zona de Mataderos. El complejo habitacional está compuesto por 816 departamentos de 3 ambientes y 144 de 4 ambientes.

También, junto a Ramón Carrillo, inauguró en la Facultad de Medicina el Segundo Congreso Argentino de Kinesiología. Todo ello sin descuidar el resto de sus actividades habituales en la "Secretaría" y sus contactos con los gremios.

Duración: 1 minuto
 
 
Ciudad estudiantil
Actividades deportivas, competencia de ciclismo en el velódromo.
 
Figura 53:

Barrio obrero construido en Santiago del Estero durante la presidencia de Juan Domingo Perón.

En abril, con motivo de los feriados de Semana Santa, se permitió una breve interrupción: hizo, junto a Perón, un viaje de descanso a Bariloche. Procuraron gozar de alguna privacidad y admiraron el paisaje otoñal del Nahuel Huapi. Se recomendó a los pobladores de las ciudades que tocaba el tren que se abstuvieran de concurrir a las estaciones.

Inicio | Previo | Siguiente Imprimir |