(4) Renuncia Ivanissevich

La vertiginosa actividad de Eva continuaba: el 20 de abril clausuró el Congreso Nacional de la CGT; el 21 visitó un barrio de emergencia incendiado en Isla Maciel; el 1° de mayo recibió el saludo de los ministros; más tarde almorzó con dirigentes partidarios y recibió a los miembros de la Corporación de Profesores de Religión y Moral.

Figura 54:

Un jardín de un flamante chalet obrero. La oposición criticaba el dudoso gusto de los nuevos propietarios.

Según se ha dicho, Ivanissevich tenía motivos para estar inquieto por la salud de Eva: incluso revelaría -años después- que al operarla había descubierto la presencia de un quiste en su matriz. Lo cierto es que, con tenacidad, el ministro insistía en que se dejara examinar cuidadosamente para formular un diagnóstico más preciso. También se entrevistó con Perón: "-Mi general- dijo -, es necesario proceder rápidamente y con energía. La señora debe descansar... Es preciso que se interne en una clínica y siga rigurosamente los consejos médicos... La actividad que despliega la está dañando enormemente..." (6).

Figura 55:

Barrio popular "Marcelo T. de Alvear” en el parque Avellaneda, en el barrio de Floresta, Capital Federal.

Es conjeturable que Perón también habrá sugerido a Eva la necesidad de una nueva revisación, pero ella renegaba de interrumpir su actividad: como si intuyera que su tiempo vital se acortaba y, en lugar de buscar la curación, sintiera la urgencia renovada de hacerlo todo...

Duración: 40 segundos
 
 
Eva y Perón visitan un buque de la armada brasileña. Perón recibe la orden del Cruzeiro do Sul.
 
Figura 56:

Perón y Evita son recibidos calurosamente por la multitud, en el acto de inauguración del barrio de Carapachay, en el Gran Buenos Aires, el 9 de abril de 1949..

Además desconfiaba de Ivanissevich. Algunos funcionarios de su confianza -en especial Méndez San Martín- le hablaban mal del ministro de Educación: " ... no era una persona confiable, tenía rarezas, ni siquiera se lo consideraba un buen médico, quería hacer méritos a costa de la salud de la Señora... " (7).

Documentos:
Discursos Eva Perón, Año 1949
Figura 57:

Cartel de las obras en construcción de Ciudad Evita.

Se trataba de versiones interesadas, provenientes de quienes pretendían favorecerse con el desprestigio de Ivanissevich (a su renuncia, Méndez San Martín le sucedería en el cargo). Pero Eva acabaría por persuadirse de que, con el pretexto de su salud, buscaban apartarla de la actividad política.

Figura 58:

Estampillas conmemorativas: 17 de octubre; 1 año de gobierno, 4 de junio 1946/1947; Transmisión del mando presidencial, 4 de junio de 1946 ; Juan Perón, Eva Perón,Forjadores de la nueva argentina.

Lo cierto es que cuando el cirujano le planteó una vez más la necesidad de una nueva internación, ella reaccionó con violencia: "- ¡A mí usted no me toca porque yo no tengo nada!- recuerda Ivanissevich que dijo Evita. -¡Lo que pasa es que me quieren eliminar para que no me meta en política! ¡Y no lo van a conseguir!- " (8).

Figura 59:

Evita y la Caja Nacional de Ahorro Postal.
Las imágenes muestran la estampilla con el rostro de Evita, estampillas de "obsequio a nuestros descamisaditos", la tapa de la libreta y una hoja interior de la libreta.
La Caja Nacional de Ahorro Postal fue una institución argentina de ahorro público creada por Ley Nº 9527 ( 29 - 9 - 1914 ), durante la presidencia del Dr. Victorino de la Plaza. Comenzó a funcionar el día 5 de abril del año 1915.
Miles de niños de la República Argentina utilizaban la libreta de la Caja Nacional de Ahorro Postal para realizar sus ahorros. Ellos compraban las estampillas y las pegaban en las hojas de la libreta, que eran reconocidas por la entidad en calidad de valores en depósito.
En la contratapa de la libreta figuraban consejos y máximas sobre la importancia del ahorro, tales como:
" Ahorrar no es ser avariento; es sencillamente, reservar lo innecesario en lo presente para lo que puede ser indispensable en lo por venir ".
" En la vida normal no hay más medios de prosperidad que el trabajo y el ahorro ".
" Todos, chicos y grandes, deben ahorrar. Los que tienen muy subidas entradas como los que tienen exiguas ".
" Para todos es necesario el ahorro. Y para todos es posible ". Publicado por Mariano Bayona Estradera
Ver las imágenes en el sitio del autor


La tormentosa entrevista terminó -se dijo- con un carterazo proporcionado por Eva en el rostro del médico. Comprensiblemente, Ivanissevich presentó su renuncia y se negó a retirarla a pesar de que Perón intervino personalmente, para disculpar la actitud de su esposa.

Figura 60:

Postal brasileña de Eva Perón. “A la mujer brasilera que como la argentina lucha junto a su pueblo por un futuro de justicia de trabajo y de paz”.

El 17 de mayo se anunció públicamente la dimisión y al día siguiente Belisario Gache Pirán -ministro de Justicia- asumió interinamente la cartera vacante. Poco más tarde, ésta quedaba en manos de Méndez San Martín.


Notas

1- Féliz Luna - "Perón y su tiempo" Vol.II (Sudamericana, 1985) pag. 97.
2- Otelo Borroni y Roberto Vacca - "La vida de Eva Perón" Tomo I (Galerna, 1970) pag. 237.
3- Ibid. pag. 238.
4- Ibid. pag. 238.
5- Marysa Navarro - "Evita" (Corregidor, 1981) pag. 255.
6- Benigno Acossano - "Eva Perón: su verdadera vida" (Ed. Lamas, 1955) pag 123.
7- Félix Luna Op. Cit. pag. 263.
8- Ibid. pag. 102.

Inicio | Previo | Siguiente Imprimir |