(2) La candidatura irritativa

No se sabe todavía con certeza quién ocupara el segundo término de la fórmula. Desde el mes de febrero, la propuesta de la reelección de Perón ha sido lanzada por el Consejo Superior del Partido Peronista y también por la CGT, sin mencionar la vicepresidencia. Numerosos sindicatos y otras instituciones se han hecho eco. De la candidatura de Eva Perón se ha hablado informalmente, en especial en los medios obreros. Sin embargo, parece demasiado insólita en un país de tradición machista, y demasiado irritativa como para ser verosímil. 

Figura 18:

Gráfico presentado en una revista femenina de la época.

Pero va tomando cuerpo: desde comienzos de julio hay visitas gremiales a Evita auspiciando su postulación, y su nombre es levantado en pronunciamientos locales. El 12 de julio, la CGT, al fundar el apoyo a la candidatura de Perón, pronuncia un elogio que no deja lugar a dudas. Ese día, los hermanos Gálvez inician un raid automovilístico de 14.000 kilómetros para promover la reelección, y en apoyo implícito a Eva. El mismo Espejo da la señal de partida. 

Figura 19:

También los niños peronistas testimoniaron su apoyo a la reelección de Perón en un acto realizado en el Luna Park. 

De pronto, la candidatura increíble, para horror de los opositores, serio disgusto de los militares, y espanto de los propios burócratas y funcionarios peronistas se hacía realidad. Perón se lanzaba a una demostración de poder imponiendo la fórmula mas odiada para los opositores de adentro y de afuera, y mas amada por el pueblo. Una vez más, como el 17 de octubre su aliado leal serían los trabajadores de la patria. 

El 2 de agosto, por fin, la CGT lanza la fórmula Perón-Eva Perón, y anuncia para el 22 de ese mes la realización de un acto que se denominará Cabildo Abierto. 

Figura 20:

16 de febrero de 1950, se inaugura una Unidad Básica del PJ Femenino en la sección 7 de la ciudad de Buenos Aires.

Perón no se pronunció acerca de la candidatura de Eva lanzada por la CGT. Se ha especulado no poco sobre esto. Muchos han pensado que la idea surgió independientemente en los medios obreros, y que incluso molestó a Perón, que preveía descontento militar. Otros, que el presidente la aceptó inicialmente, para vetarla luego al ser presionado por sus camaradas de armas. 

Figura 21:

Expresiones de apoyo popular a la “la fórmula de la patria”.

No es verosímil: difícilmente la CGT ni el Partido hubieran procedido, en ese tema, con independencia de Perón. Tampoco hay pruebas de presiones -aunque sí de disgusto- en las Fuerzas Armadas. Por lo demás, de haber sido así, no resultaría comprensible la realización del Cabildo Abierto, en cuya organización se volcó todo el esfuerzo gubernamental, según veremos. 

El Cabildo Abierto

A principios de agosto se renovaron los hechos inquietantes. En la noche del 1  se produjeron varios estallidos de bombas en estaciones ferroviarias de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Al día siguiente hubo ausentismo entre los trabajadores. El gobierno volvió a decretar la movilización de los ferroviarios y se produjeron detenciones de dirigentes de la Fraternidad, a los que se sabía vinculados a políticos opositores y a una presunta conspiración militar. Nada pudo esclarecerse. 

Figura 22:

Artículo publicado en la revista alemana “Revue die Weltillustrierte”, del 25 de marzo de 1950. “Evita en el sombrero - Evita en el corazón”.

El 6 de agosto, tras una ardua polémica interna que concluyó con el retiro de unionistas y sabattinistas, la Convención Nacional del radicalismo analizaba la fórmula Balbín-Frondizi. Más tarde lo harían los socialistas (Alfredo Palacios- Américo Ghiodi), los demócratas (Pastor-Lima), los demoprogresistas (Luciano Molinas- Díaz Arana) y los comunistas (Rodolfo Ghioldi-Alcira de la Pelia). 

Duración: 39 segundos
 
 
Llegada de los trabajadores al acto. Perón y Evita llegan al palco.

Al día siguiente de la proclamación por la CGT, él Partido Peronista Femenino confirmó la fórmula Perón-Eva Perón. De allí en más, se sucederían las manifestaciones de adhesión, que culminarían el 22 de agosto con el Cabildo Abierto. 

Se llevaría a cabo a lo largo de la Avenida 9 de julio y su centro sería un palco levantado a espaldas del Ministerio de Obras Públicas, en las proximidades de la avenida Belgrano, con la consigna central "Perón- Eva Perón, la fórmula de la Patria". 

Figura 23:

Portada de "Mundo Peronista". El trabajo sobre la organización política de nuevos sectores sociales tan requerida por Perón, no era cumplida por sus dirigencias. Tal déficit obligó a la concentración de poder sobre los líderes de la revolución. 

Se esperaba una enorme concurrencia, que se ubicaría en la espaciosa avenida. 

El gobierno facilitó por todos los medios la asistencia, publicitando abundantemente la concentración y disponiendo trenes gratuitos desde diversos puntos del país. La CGT declaró un paro general para el día fijado, pero el transporte funcionaría y trasladaría al público sin cobrar.

Duración: 2 minutos
 
 
Testimonio de las mujeres que acompañaron a Eva Perón. El Cabildo Abierto. Audio de Eva Perón.
Figura 24:

Vista del palco del acto del Cabildo Abierto del Justicialismo.

Las previsiones quedaron cortas: una enorme multitud -acaso la más nutrida que la historia del país registra- abarrotó la avenida. Se han calculado hasta dos millones de personas y la cifra no debió estar muy por debajo de esa estimación. Era, por lo demás, una multitud en fiesta: un pueblo que se sentía dignificado venía a testimoniar a Perón y Eva su reconocimiento, pero también su voluntad de participar en la construcción de un nuevo país.

Figura 25:

Cartel de Eva en la Subsecretaría de Informaciones de la Presidencia.

Cientos de banderas, carteles e imágenes de Perón y Evita flameaban por sobre las cabezas de la muchedumbre. Cuando promediaba la tarde dio comienzo el acto: en el palco se ubicaron Perón, Tessaire -que presidía el Consejo Superior partidario-, diversos funcionarios y las autoridades de la CGT, encabezadas por José Espejo. Inicialmente, éste último habló brevemente para destacar la ausencia de Eva, sin la cual -dijo-el Cabildo Abierto no podía continuar. 

Figura 26:

En una Argentina de dieciséis millones de personas, una multitud de dos millones  se dio cita en el Cabildo Abierto del justicialismo. 

Al poco rato, Eva ascendía al palco, saludada por la clamorosa ovación popular. Espejo retomó entonces su discurso, solicitando a Perón y Eva que aceptaran sus respectivas candidaturas. 


“...prefiero ser Evita porque siendo Evita yo sé que ustedes me llevarán muy dentro de su corazón...

  Audio

Primer discurso de Eva Perón
 

Entonces, transida de emoción, habló Eva. Fue un discurso trabajoso, constantemente interrumpido por las voces de la multitud: "Excelentísimo señor presidente, mis queridos descamisados de la patria; es para mí una gran emoción encontrarme otra vez con los descamisados, como el 17 de octubre y como en todas la fechas en que el pueblo estuvo presente. Hoy, mi general, en este Cabildo del Justicialismo, el pueblo, como en 1810, preguntó que 'quería saber de qué se trata', aquí, 'ya sabe de qué se trata y quiere que el general Perón siga dirigiendo los destinos de la patria". 

Duración: 6 minutos
 
 
El Cabildo Abierto del Peronismo. Primer Discurso de Eva a la tarde.

"¡Con Evita, con Evita!" clamaba la multitud, cortando a cada instante la palabra de Eva Perón. 

"Es el pueblo, son las mujeres, los niños, los ancianos, los trabajadores que están presentes porque han tomado el porvenir en sus manos y saben que la justicia y la libertad la impondrá únicamente teniendo al general Perón dirigiendo a la Nación. Ellos saben bien que antes del general Perón vivían en la esclavitud y por sobre todas las cosas habían perdido las esperanzas de un futuro mejor".

Duración: 2 minutos
 
 
Cabildo Abierto del justicialismo. Emitido por Canal Encuentro.

"Evita con Perón, Evita con Perón''', era el clamor de la gente. 

"Yo no soy más que una mujer del pueblo argentino. Yo no soy más que una mujer de esta bella patria. ¡Pero descamisada de corazón! Porque siempre he querido confundirme con los trabajadores, con los ancianos, con los niños, con los que sufren, trabajando codo a codo, corazón a corazón con ellos, para lograr que los quieren más a Perón y para ser un puente de paz entre el general Perón y los descamisados de la patria. No me interesó jamás la injuria ni la calumnia aún cuando se desataron las lenguas contra una débil mujer argentina. Al contrario, me alegré íntimamente porque serví a mi pueblo y a mi general. Yo siempre haré lo que diga el pueblo". 

Duración: 2 minutos
 
 
El Cabildo Abierto.Testimonio de Rodolfo Miel Asquía. Del documental Décadas. Idea y guión Roberto Vacca y Otelo Borroni, 1986

Esa última expresión desató estruendosos aplausos, porque se interpretó que aceptaba el cargo. 

"Pero yo digo que así como hace cinco años he dicho que prefería ser Evita antes que la mujer del presidente, si ese Evita era dicho para aliviar algún dolor de mi patria, ahora digo que sigo prefiriendo ser Evita. Yo, mi general, con la plenipotencia espiritual que me dan los descamisados, te proclamo, antes que el pueblo vote el 11 de noviembre, presidente de todos los argentinos. La patria está salvada porque la gobierna el general Perón".

“...los trabajadores han sido y son la causa y la finalidad objetiva de todos mis desvelos y sacrificios, pero son también la fuente inagotable de mi propia felicidad...

  Audio

Discurso de Perón

 

Luego habla Perón, pero la multitud advierte que Eva no ha pronunciado aún su aceptación y reclama nuevamente su palabra."Usted es la única que puede y debe ocupar ese puesto", la insta Espejo. 

Figura 27:

El pueblo trabajador repetiría una vez más, como el 17 de octubre, y como muchas otras veces en la historia del movimiento, una eclosión popular que reafirmaría el rumbo de la revolución peronista. 

La demostración de poder del Líder estaba cumplida con esa movilización sin precedentes, luego de tal reafirmación de autoridad Perón podría imponer la fórmula que necesitase y creyera conveniente, ya que para Eva Perón el puesto de lucha mas revolucionario seguía siendo el de ser un puente de unión entre Perón y su pueblo, y para ello no necesitaba de ningún título ni honor especial. 

Figura 28:

Estampillas de la Caja Nacional de Ahorro Postal:  “Obsequio a nuestros queridos descamisaditos”.

La fórmula del justicialismo debería ser completada de acuerdo una estrategia que Perón programara, y respondería a una necesidad política concreta. Pero lo que quizás no estaba en los cálculos de nadie era el tremendo amor de la multitud hacia Evita que produciría una de las instancias mas dramáticas de la historia del peronismo. 

Los trabajadores no entendían de maniobras políticas coyunturales y querían brindar a Evita un puesto de honor. Sin embargo Eva fiel a las necesidades políticas de la revolución se debe negar. Visiblemente conmovida, reclama un plazo de cuatro días para contestar. 

Documentos:

Discurso de Eva Perón
ante el Cabildo Abierto
del Justicialismo. 
22 de agosto de 1951.

Ver

Pero la multitud urge a viva voz la respuesta inmediata. "Compañeros... yo no renuncio a mi puesto de lucha, yo renuncio a los honores...", dice; Eva ya llorando. "Yo haré finalmente lo que decida el pueblo", repite una vez más. Pero en seguida se rectifica:"Ustedes creen que si el puesto de vicepresidenta fuera un cargo y si yo hubiera sido una solución no habría contestado ya que sí?" 

Figura 29:

Perón y Eva Perón en el palco del acto del Cabildo Abierto. La enorme movilización producida por el pueblo peronista, convencería a los opositores políticos,  a los burócratas, y a la oligarquía, que el poder de Perón se mantenía intacto. 

Pero la gente reclama a coro una respuesta afirmativa. 

Eva vuelve a intentar persuadirlos: 

"Compañeros: por el cariño que nos une, les pido por favor que no me hagan hacer lo que no quiero hacer. Se lo pido a ustedes como amiga, como compañera. Les pido que se desconcentren (...).Compañeros: ¿Cuando Evita los ha defraudado? ¿Cuando Evita no ha hecho lo que ustedes desean? Yo les pido una cosa: esperen hasta mañana". 


“...yo no renuncio a mi puesto de lucha, renuncio a los honores...

  Audio

Segundo discurso de Eva Perón
 
Figura 30:

El tremendo amor dispensado por el pueblo a Evita provocó que la misma no pudiera renunciar a su puesto en el Cabildo Abierto. Tal decisión tendría que ser anunciada por radio días después.

Pero nada conmueve la determinación del pueblo allí reunido, que no quiere irse sin la respuesta. Eva pide entonces que se la espere hasta la noche. Finalmente Espejo toma el micrófono para anunciar que se concederán a Eva dos horas de plazo, para que ella anuncie su decisión. 

Duración: 2 minutos
 
 
El Cabildo Abierto del peronismo. Discursos de Perón y Eva a la noche.

"Denme tiempo para anunciar mi decisión a todo el país en cadena", alcanza a decir Evita antes de finalizar. El acto se levanta, con la sensación de que Eva ha aceptado: "haré lo que el pueblo diga", son sus palabras que la gente retiene y que los diarios reproducen al día siguiente. 


“...la compañera Evita nos pide dos horas de espera. Nosotros la esperamos aquí...

  Audio

Palabras de Espejo al final del acto
 

El 28 de agosto, la CGT y las autoridades del partido proclaman la candidatura de Eva Perón. 

Figura 31:

Momento en que el Consejo Superior de la CGT - Espejo, Cabo y Soto- anuncia al pueblo la decisión de Evita de declinar la vicepresidencia

Pero el 31 de agosto, a las 20:30, la cadena nacional de radio difusión transmite un mensaje de Eva Perón grabado a mediodía: “Quiero comunicar al pueblo argentino mi decisión irrevocable y definitiva de renunciar al honor con que los trabajadores de mi patria quisieron honrarme en el histórico Cabildo Abierto del 22 de agosto”. Dice.

Duración: 10 minutos.
 
 
Renunciamiento de Eva Perón. Discurso radial.

Eva había cumplido, al precio de un esfuerzo considerable, porque el Cabildo Abierto había significado para ella una instancia de profunda tensión emotiva. Con su actitud, ejemplo de conducta y lealtad, había posibilitado la maniobra política de Perón: echar sobre el tapete su candidatura, produciendo una eclosión popular capaz de restablecer plenamente su autoridad, poniendo en caja las presiones provenientes de dentro y fuera del movimiento. 

Poco después, se designaba a Hortensio Quijano como compañero de fórmula de Perón. 

Inicio | Previo | Siguiente Imprimir |