El gobierno había sorteado con éxito el intento golpista, pero la salud de Eva estaba muy quebrantada. El 24 de septiembre debió internarse para practicarse una biopsia (padecía de un cáncer de útero) y recién en la noche del 28, Perón la enteró de lo sucedido. Insistió en hablar por radio:''Yo les doy las gracias en nombre de los humildes, de los descamisados, por quienes he dejado gustosa en mi camino jirones de mi salud, pero no de mi bandera; y les pido con todas las fuerzas de mi alma que sigan siendo felices con Perón, como hoy, hasta la muerte, porque Perón se lo merece, porque se lo ha ganado y porque tenemos que pagarle con nuestro cariño las infamias de sus enemigos que son los enemigos de la patria y del pueblo mismo".
“Yo les doy a todos las gracias en nombre de los humildes, de los descamisados, por quienes he dejado gustosa en mi camino jirones de mi salud.” | Audio Discurso de Eva Perón desde su lecho de enferma refiriéndose al golpe del Gral Menéndez. |
|
Días después, Eva asistiría con esfuerzo -debieron suministrarle calmantes inyectables- al último 17 de octubre que la hallaría con vida. Fue, probablemente, el más populoso de todos.
Demacrada y débil, formuló una arenga apasionada, convocando al pueblo a unirse en defensa de Perón, para asegurar una revolución cuya única garantía residía en los trabajadores; "No ha pasado el peligro. Es necesario que cada uno de los trabajadores argentinos vigile y que no duerma, porque los enemigos trabajan en la sombra de la traición, y a veces se esconden detrás de una sonrisa o de una mano tendida... Yo les pido hoy, compañeros, una sola cosa: que juremos todos públicamente, defender a Perón y luchar por él hasta la muerte... la victoria será nuestra. Tendremos que alcanzarla tarde o temprano, cueste lo que cueste y caiga quién caiga".
Duración: 4 minutos |
|
17 de Octubre de 1951. Espejo condecora a Evita. Discurso de Perón y Eva Perón. |
Tras una campaña electoral enrarecida por el reciente intento golpista -se registraron numerosas agresiones en actos opositores-, el 11 de noviembre se realizaron las elecciones.
El resultado aventó toda duda; - si es que existía. La fórmula Perón-Quijano obtuvo 4.745.157 votos (62%), contra 2.406.050 de Balbín- Frondizi (32%). Además el peronismo ganó en todas las provincias y el voto femenino (Eva sufragó desde su lecho de enferma) tuvo un peso decisivo: votaron por Perón el 62% de las mujeres, frente a un 61 % de los hombres. Por primera vez, seis mujeres obtuvieron bancas en el Senado y veintiuna en la Cámara de Diputados, todas peronistas.
El peronismo podría inaugurar un nuevo período de gobierno, contando con una absoluta mayoría en ambas Cámaras y avalado por un sólido respaldo popular. Pero la oposición acabaría por persuadirse de la imposibilidad de luchar contra Perón por medios electorales.
Duración: 2 minutos |
|
Votación y jura de Perón a su segunda presidencia. |