(5) La cuenta regresiva

Pocos días después de la reunión en el Sindicato de Luz y Fuerza hubo una reunión de mandos militares. En el orden del día figuraba la decisión de derrocar al gobierno, a fin de impedir un nuevo triunfo peronista en los comicios de 1967. Todos los presentes estuvieron de acuerdo, a excepción del general Caro, comandante del 2° Cuerpo de Ejército, que se enfrentó duramente con Pistarini. 

Figura 40:
 
El General P. Pistarini: “...En un estado no existe libertad cuando no se proporciona a los hombres las posibilidades mínimas de lograr su destino, porque la ausencia de autoridad abre el camino de la inseguridad, el sobresalto y la desintegración”.

Pocos días más tarde, la secretaría de Guerra dio a conocer un comunicado en el que desmentía totalmente los rumores golpistas y descalificaba cualquier intento en ese sentido. "El gobierno militar no es una solución para los problemas argentinos", afirmaba el general Castro Sanchez. Pero los sucesos seguirían su curso. El 1° de mayo se inauguró el Congreso con la ausencia del bloque peronista y quorum estricto. Pocos días más tarde, caía asesinado el dirigente metalúrgico Rosendo García, en el bar La Real de Avellaneda. 

Figura 41:
 
En mayo de 1966, Perette hace declaraciones a los periodistas sobre una reunión política para analizar la realidad nacional. 

A mediados de junio un militar retirado, el general Solanas Pacheco, criticó en una carta la posición legalista del secretario de Guerra, afirmando que el Ejército no se debía a ningún gobierno, porque su función era resguardar "los intereses permanentes y fundamentales de la Nación". 

Duración: 30 segundos
 
 
La caída de Illia.
 
 

Pero el hecho determinante se había producido algunos días antes. El 29 de mayo, el general Pistarini pronunció un discurso en presencia del presidente y otras autoridades del gobierno, con motivo de celebrarse el día del Ejército. El comandante dijo cosas que no podían pasarse por alto. Se refirió a la "ineficacia" y deploró que "la ausencia de autoridad haya abierto el camino a la inseguridad, el sobresalto y la desintegración". 

Figura 42:
 
Instante en que el doctor Illia abandona la Casa de Gobierno.

También expresó: "Este gobierno que subió al poder sin ataduras, compromisos ni pactos de ninguna clase, posterga urgentes soluciones con maniobras que no se justifican en este momento. Esta modalidad no es exclusiva del partido oficialista, sino que dentro de ella se incluyen a los demás partidos que subordinan el quehacer nacional al electoralismo".

Figura 43:
 
Un tanque del Ejército dirige sus cañones hacia las oficinas del primer magistrado en la Casa de Gobierno.

Era toda una definición. Illia no disimuló su disgusto y reprendió al comandante, pero luego, insólitamente, el ministerio de Defensa hizo suyos los conceptos de Pistarini en una declaración a la prensa. 

Figura 44:
 
El Comandante en Jefe del Ejército, Pascual Pistarini hace declaraciones a la prensa. 

El 24 de junio, Frondizi declaró públicamente: "En 1966 se hará una gran revolución en la que participarán las Fuerzas Armadas y miembros de todos los sectores del quehacer nacional". El ex presidente "devolvía el favor" a los radicales del Pueblo, golpistas en su oportunidad.

El final

El 27 de junio, Pistarini relevó al general Caro. El presidente Illia convocó a los tres comandantes en jefe a su despacho, pero Pistarini -ya en franca rebeldía- no concurrió. 

Entonces Illia, procedió a destituirlo, asumiendo en forma personal la jefatura del arma. 

Duración: 30 segundos
 
 
La caída de Illia.
 
 

Se trataba de un acto simbólico, porque el Ejército ocupaba ya las calles, emisoras de radio y televisión, el correo y las centrales telefónicas. Las tropas cerraban el acceso a la Plaza de Mayo y el presidente permanecía en su despacho, con un grupo de allegados y miembros del gobierno. 

Figura 45:
 
Ante el tumulto de un reducido número de militantes radicales y una enorme indiferencia popular, Illia se retira de la Casa de Gobierno. 

El general Julio Alsogaray, que dirigía las operaciones, penetró al despacho presidencial en compañía del coronel Perlinger, para intimar a Illia a hacer abandono del lugar. Este último asumió una ilusa actitud, reprochando duramente al militar su proceder, al tiempo que se negaba a retirarse de la Casa Rosada. 

Figura 46:
 
Explanada de la Casa Rosada. Illia sale en la mañana del 28 de junio rodeado por un centenar de correligionarios.

Poco después, ingresaba una brigada lanza gases de la Policía Federal. Recién entonces, para evitar violencias, Illia accedió a abandonar la Casa de Gobierno. Un pequeño grupo de partidarios, aclamó su nombre al salir. 

Figura 47:
 
Las tropas rodean la Casa de Gobierno el 28 de junio de 1966.

La junta de Comandantes en Jefe -Pascual Pistarini, Teodoro Alvarez y Benigno Varela- asumía el poder. La democracia ficticia se había revelado, una vez más, impotente para estabilizar la convulsionada Argentina.

Inicio | Previo | Siguiente Imprimir |