Al promediar 1961, el Poder Ejecutivo envió a Diputados un proyecto de ley
que fijaba la fecha de las elecciones generales para el 11 de noviembre. Algunos
interpretaron que el gobierno pretendía quitar a la oposición tiempo para
organizarse: puede ser, aunque Perón no tenía motivos para temer por los resultados.
Figura 35:
Campaña en el transporte público, el 7 de setiembre de 1951
arranca la gira de la primera caravana de ómnibus Isota-Fraschini,
apoyando la reelección de Perón. La organiza la Confederación General
del Transporte Automotor de la Argentina.
Figura 36:
Eva Perón junto a Georgina Acevedo de Cámpora, asisten a
una elegante velada en el Teatro Colón.
Más sensato es vincular la decisión a la precariedad de la salud de Eva -que
Perón no desconocía- y al deseo de evitarle trajines cuando se agravara: "
... Perón sabía que le sería imposible retener a Evita en quietud y reposo
mientras afuera se desarrollara la campaña electoral; entonces habría adelantado
la fecha para que no fuera demasiado agotador el esfuerzo que ella habría
de hacer". (4).
Figura 37:
La crisis política de las dirigencias peronistas, y las críticas
de la oposición, planteaban la necesidad de una eclosión popular capaz
de reafirmar el poder del líder de la revolución justicialista.
Figura 38:
Evita junto a trabajadores minerosque la visitan en la Secretaría..
Duración:
1 minuto
Conferencia Interamericana de Seguridad Social de 1951.
“Tal vez los pueblos del mundo serían más felices si los hombres en sus reuniones internacionales hubiesen abandonado alguna vez o aún muchas veces los caminos habituales para hablarse francamente entre sí.”
Audio
Conferencia Interamericana de Seguridad Social.
Discurso de Eva Perón.
Desde la reforma constitucional, no cabía duda alguna de que el candidato
presidencial sería Perón. Por lo pronto -y ya febrero de 1951- el Partido
Peronista Femenino se había pronunciado por la reelección en un comunicado:
" ...el Partido Peronista Femenino bregará decididamente por una reelección
del general Perón, su único e indiscutible líder. Ese será su único objetivo
político, hasta alcanzarlo, interpretando así el sentir verdadero del pueblo
argentino". (5)
Figura 39:
Locomotora engalanada, promoviendo la reelección de Juan Domingo
Perón a una segunda presidencia.
Figura 40:
“Para servir al pueblo hay que estar dispuestos a todo, incluso a morir.
Los fríos no mueren por una causa, sino de casualidad. Los fanáticos sí.
Me gustan los fanáticos y todos los fanatismos de la historia. Me gustan
los héroes y los santos. Me gustan los mártires, cualquiera sea la causa
y la razón de su fanatismo.” (Eva Perón, Mi mensaje)
Pero en cambio, eclipsada la estrella el Domingo Mercante, no estaba claro
quien sería su compañero de fórmula. La CGT, elípticamente, reiteraba su campaña
por la reelección y "el apoyo a la obra que realiza Eva Perón".
Figura 41:
También los niños peronistas testimoniaron su apoyo a la reelección
de Perón en un acto realizado en el Luna Park.
Figura 42:
“El fanatismo es la única fuerza que Dios le dejó al corazón para
ganar sus batallas. Es la gran fuerza de los pueblos: la única que no
poseen sus enemigos, porque ellos han suprimido del mundo todo lo que
suene a corazón.
Por eso los venceremos. Porque aunque tengan dinero, privilegios, jerarquías,
poder y riquezas no podrán ser nunca fanáticos. Porque no tienen corazón.
Nosotros sí.” (Eva Perón, Mi mensaje)
El nombre de Eva como candidata a la vicepresidencia comenzó a sonar en distintos
actos peronistas y en los pronunciamientos de algunos grupos y dirigentes.
Sin embargo, no tenía sino carácter extraoficial. Ni Perón, ni la misma Eva,
ni el Partido se pronunciaban al respecto.
Figura 43:
Expresiones de apoyo popular a la “la fórmula de la patria”.
Figura 44:
“Si alguna cosa tengo que reprocharle a las altas jerarquías militares
y clericales es precisamente su frialdad y su indiferencia frente al drama
de mi pueblo. Sí, no exagero: lo que sucede en nuestro pueblo es drama,
auténtico y extraordinario drama por la posesión de la vida, de la felicidad,
del simple y sencillo bienestar que mi pueblo venía soñando desde el principio
de su historia.” (Eva Perón, Mi mensaje)
Por lo demás, era evidente que la eventual designación despertaría no pocas
resistencias: especialmente en las Fuerzas Armadas -donde ya era mal vista
la creciente influencia de la esposa del presidente- causaba horror la idea
de una mujer colocada en la línea de la sucesión presidencial, con la consiguiente
atribución de comandante en jefe. Estaba, además, su pasado artístico...
Figura 45:
En una manifestación de apoyo a la fórmula Perón-Perón se ven
afiches con la imagen de Evita.
Figura 46:
“Existen en el mundo naciones explotadoras y naciones explotadas.
Yo no diría nada si se tratase solamente de naciones, pero es que detrás
de cada nación que someten los imperialismos hay un pueblo de esclavos,
de hombres y mujeres explotados.
Y aún las mismas naciones imperialistas esconden siempre detrás de sus
grandezas y de sus oropeles la realidad amarga y dura de un pueblo sometido.”
(Eva Perón, Mi mensaje)
Pero a principios del mes de agosto, la candidatura de Eva tuvo, prácticamente,
lanzamiento oficial. "La empatía pro-candidatura de la fórmula Perón-Eva
Perón se hizo oficial el 2 de agosto, cuando 200 miembros del Comité Confederal
de la CGT resolvieron pedir a Perón que aceptara la reelección, declarando
también el retener a Evita en quietud y reposo pronunciado por la reelección
en un vehemente anhelo de todos los trabajadores en el sentido de que la señora
Eva Perón sea consagrada vicepresidenta de la Nación'.
Figura 47:
Propaganda mural en un edificio de la avenida 9 de julio.
Figura 48:
Cartel de apoyo a la fórmula del pueblo en la Subsecretaría de
Informaciones de la Presidencia.
Al día siguiente, delegadas y subdelegadas censistas del Partido Peronista
Femenino en una reunión que tuvo lugar en la quinta presidencial de Olivos,
proclamaron su adhesión a la fórmula Perón-Eva Perón. Estos actos, que se
multiplicarían en los días siguientes, culminaron el 22 de agosto en el famoso
Cabildo Abierto del Justicialismo" (6).
Figura 49:
Conductores de tranvías en apoyo a la “Fórmula de la patria”.
Figura 50:
Artículo publicado en la revista alemana “Revue die Weltillustrierte”,
del 25 de marzo de 1950. “Evita en el sombrero - Evita en el corazón”.
Figura 51:
“Pero más abominable aún que los imperialistas son los hombres
de las oligarquías nacionales que se entregan vendiendo y a veces regalando
por monedas o por sonrisas la felicidad de sus pueblos.
Yo los he conocido también de cerca. Frente a los imperialismos no sentí
otra cosa que la indignación del odio, pero frente a los entregadores
de sus pueblos, a ella sumé la infinita indignación de mi desprecio.”
(Eva Perón, Mi mensaje)