(2) La operación

La aparición pública del 17 de octubre había significado, para Eva, un esfuerzo casi sobrehumano. Los intensos dolores que ya padecía hicieron necesario inyectarla con dosis de morfina antes del acto. Perón debió sostenerla de la cintura cada vez que ella alzó sus brazos para saludar a la multitud, tal era su estado de debilidad. Y su discurso de ese día fue casi premonitorio: se refirió nueve veces a su propia muerte (1).

Figura 9:

“...Por eso no tengo miedo de que los niños de mis hogares se acostumbren a vivir como ricos, con tal de que conserven el alma que trajeron: ¡alma de pobres, humilde y limpia, sencilla y alegre...!
En lo que las obras son mías es en el sello de indignación ante la injusticia de un siglo amargo para los pobres. Dicen por eso que soy una "resentida social". Y tienen razón mis "supercríticos". Soy una resentida social. Pero mi resentimiento no es el que ellos creen. Ellos creen que se llega al resentimiento únicamente por el camino del odio... Yo he llegado a ese mismo lugar por el camino del amor...” (La Razón de mi Vida)

El 26 de octubre. Evita prologó la edición en árabe de "La Razón de mi vida": "He querido añadir a mi libro dos palabras más que traduzcan mi particular admiración y cariño por los pueblos del mundo árabe, que han luchado y siguen luchando por la justicia y la libertad.

Figura 10:

“...Yo lucho contra todo privilegio de poder o de dinero. Vale decir contra toda oligarquía, no porque la oligarquía me haya tratado mal alguna vez.
¡por el contrario! Hasta llegar al lugar que ocupo el Movimiento Peronista yo no le debía más que "atenciones". Incluso algún grupo representativo de damas oligarcas me invitó a integrar sus altos círculos.
Mi "resentimiento social" no me viene de ningún odio. Sino del amor: del amor por mi pueblo cuyo dolor ha abierto para siempre las puertas de mi corazón...” (La Razón de mi Vida)

Yo, una humilde mujer del pueblo argentino, les hago llegar mi voz de aliento, de esperanza y de fe, diciéndoles en este libro de amor y de indignación: Ya se acabó la noche y está cerca la aurora.

Figura 11:

Portada de la Edición de La Razón de mi Vida en árabe.

El día de los pueblos está por nacer entre nosotros. Llegará, tal vez, envuelto en sangre y dolor, pero llegará irremediablemente, cueste lo que cueste y caiga quien caiga. Entonces toda opresión y toda explotación serán dominadas y vencidas. En el mediodía brillante de los pueblos, Oriente y Occidente se abrazarán en el justicialismo de Perón" (2).

Figura 12:

“...Anoche, como todos los años, al promediar la nochebuena, hablé a los descamisados en un mensaje radial.
Les dije que para mí la nochebuena les pertenece con derecho de propiedad exclusivo.
La nochebuena es de los pobres, de los humildes, de los descamisados desde que Cristo, despreciado por los ricos que le cerraron todas las puertas, fue a nacer en un establo... y ¿acaso los ángeles no llamaron a los pastores, a los hombres más humildes y pobres de Belén... y únicamente, a ellos le comunicaron la buena nueva que venía a alegrar el mundo? Únicamente a los pastores, a los humildes, a los pobres les fue anunciada la "paz de buena voluntad..." (La Razón de mi Vida)

Duración: 5.27 minutos
 
 
Testimonio de las mujeres que acompañaron a Eva Perón. El Partido Peronista femenino. Las candidaturas. La campaña electoral. Audio de Eva Perón. Las primeras mujeres en el Congreso.Del documental: Evita, las claves de la memoria.

Pocos días más tarde, a comienzos de noviembre, la subsecretaría de Informaciones difundió un comunicado: "Los médicos que asisten desde hace más de un mes a la señora Eva Perón -decía el texto- han resuelto someterla a un tratamiento quirúrgico.

Figura 13:

“...Yo no invoco a Dios muy frecuentemente. La verdad es que no lo quiero complicar a Dios en el bochinche "de mis cosas". Además, casi nunca lo molesto a Dios pidiéndole que me recuerde, y nunca reclamo nada para mí. Pero lo quiero a Cristo mucho más de lo que Ud. cree: yo lo quiero en los descamisados. ¿Acaso no dijo Él que estaría en los pobres, en los enfermos, en los que tuviesen hambre y en los que tuviesen sed? Yo no creo que Dios necesite que lo tengamos siempre en los labios. Perón me ha enseñado que más vale llevarlo en el corazón. Yo soy cristiana por ser católica, practico mi religión como puedo y creo firmemente que el primer mandamiento es el del amor. El mismo Cristo dijo que... "nadie ama más que el que da la vida por sus amigos". Si alguna vez lo molesto a Dios con algún pedido mío es para eso: para que me ayude a dar la vida por mis descamisados...” (La Razón de mi Vida)

Por tal motivo, la señora Eva Perón fue internada en el Policlínico Presidente Perón de Avellaneda, que dirige el profesor doctor Ricardo Finochietto. El estado general de la enferma es actualmente bueno y permite esperar que sobrellevara satisfactoriamente el riesgo quirúrgico".

Figura 14:

Maqueta del Policlínico Presidente Perón de Avellaneda donde fuera internada Evita. Una monumental obra de la Fundación Eva Perón.
Figura 15:

“...Cuando yo concebí mi obra de ayuda social no pensé ni remotamente que tendría necesidad de hacer todo lo que después me he visto obligada a realizar.
A mí me obligó la necesidad de los pobres.
En esto se diferencia mi obra de la que realizaron las decadentes sociedades de "damas de beneficencia".
Ellas construyeron por necesidad propia: lo que necesitaban eran reconciliarse con la propia conciencia cuyo borroso cristianismo les solía recordar, de vez en cuando, que las puertas del cielo son muy estrechas para todos los ricos. ¡Estrechas como el ojo de una aguja!...” (La Razón de mi Vida)

En realidad, y dada la gravedad de la paciente, se había requerido la presencia de un experto cancerólogo norteamericano llamado George Pack para que practicara la intervención. El especialista llegó al país al promediar octubre y se alojó en la residencia de Olivos. Operó a Evita el 5 de noviembre y regresó rápidamente a los Estados Unidos.

Figura 16:

El célebre cancerólogo norteamericano Pack.
Inicio | Previo | Siguiente Imprimir |