(5) Se proyecta su monumento


Desde tiempo atrás el gobierno proyectaba erigir un monumento al descamisado. La idea se reactivó en 1951 por iniciativa de Eva, que encargó la maqueta al escultor italiano León Tomassi. Pudo verla en el mes de diciembre de ese año, ya enferma, y sugirió algunas modificaciones: tendría proporciones colosales, culminaría con la figura de un descamisado y allí mismo debería hacerse el museo del peronismo. Además, incluiría una cripta donde descansarían sus restos luego de su muerte.

Figura 18:

Escultura de Eva Perón por Leone Tomassi. Ya a principio de la década del ´50, Tommasi había viajado a la Argentina para realizar las importantes esculturas que se ubicaron en el frontispicio de la Fundación Eva Perón.

Al promediar 1952 el proyecto se modificó: se levantaría un monumento a Evita. Así lo dispuso la ley 14.124, sancionada el 7 de julio, que creó la Comisión Pro Monumento. La aprobación en el Senado fue precedida de una larga serie de discursos laudatorios, en los que se comparó a Eva con todas las mujeres célebres de la humanidad.

Figura 19:
 
El Monumento al Descamisado. El origen de la obra comenzó con la idea de construir un enorme grupo escultórico en la Capital Federal. Para concretarla se convocaron los mejores escultores argentinos de la época como el maestro Campaneli, el arquitecto Arrastía, Ricardo Gianetti, dirigidos por el escultor italiano Leone Tommasi.
El grupo quería simbolizar el homenaje máximo a los trabajadores con el título "Monumento al Descamisado". Con la maqueta realizada en Argentina Tommasi volvió a Italia sólo con el boceto, a la ciudad de Carrara, para conseguir el mejor bloque de mármol estatuario.


Duración: 4 minutos
 
Animación en 3D del monumento al descamisado. Video del Museo Virtual della Scultura, de Pietrasanta, Italia. Estatuas en la base del monumento: el amor, la justicia, la justicia Social, la independencia económica, a soberanía política. Frisos que rodean al monumento: la ayuda social de Perón, Perón y Evita en la intimidad, el abrazo del 17 de octubre de 1951. En la cripta interior: el sarcófago de Eva Perón.
 

 

 

La ley disponía que el monumento fuera erigido en las adyacencias de Plaza de Mayo y que se colocara una réplica del mismo en la capital de cada provincia. Se financiaría con aportes populares depositados en una cuenta especial del Banco de la Nación y el Poder Ejecutivo adelantaría cuatro millones de pesos a la Comisión.

Figura 20:
 
Las imágenes muestran el edificio de la Fundación Eva Perón en construcción (actual Facultad de Ingeniería en Paseo Colón e Independencia). En la segunda fotografía vemos las figuras alegóricas en el techo de la arcada de entrada. En la tercer foto se puede apreciar uno de los grupos escultóricos que ornamentaban la entrada; uno a la derecha que representaba un grupo de trabajadores y descamisados con Perón al frente y otro similar con Evita en el flanco izquierdo.
Podemos ver en otras fotografías detalles de estas esculturas y su desmantelamiento y posterior destrucción por la revolución libertadora.
De la misma forma un furioso comando militar antiperonista irrumpió en el atelier del escultor Tommasi y procedió a decapitar con picos y mazas las estatuas de Evita y Perón. No logró ubicar los frisos del Monumento al Descamisado que se hallaban en las paredes del comedor de la cantera de Henraux, donde trabajaba el maestro Tommasi.
Las estatuas mutiladas fueron arrojadas al riachuelo, y recién en la década del ´90 fueron rescatadas del irracional y vandálico suceso. En Italia, los operarios toscanos de la cantera de la Henraux almuerzan diariamente bajo la protectora mirada de Evita.

Las imágenes muestran a las estatuas denominadas Los Derechos del Trabajo y La razón de mi vida decapitadas y recuperadas que descansan en los jardines del Museo Histórico 17 de Octubre, Quinta San Vicente, en San Vicente, provincia de Buenos Aires. ( foto Gentileza del fótografo Sr. Miguel Zuanich ).
Estatuas de Evita y del trabajador, ambas destruídas por la furia "Libertadora". Publicado por Mariano Bayona Estradera.

 


 

 

Eva estaba siendo convertida en bronce aún antes de morir. Vano e innecesario esfuerzo por asegurarle la eternidad: ella habría de perdurar de un modo mucho más vivo en la memoria de su pueblo, aún sin monumento y aunque sus bustos y retratos fueran eliminados de todos los rincones del país por la vindicta oligárquica.

Duración: 1,30 minuto
 
 
En el primer aniversario de la muerte de Eva Perón, se presentan en el Ministerio de Trabajo y Previsión las maquetas del monumento al Descamisado. Gentileza de Roberto Pistarino. Publicado por sucediohoy.com.



 

 

Figura 25:

 

El Monumento a la 'Independencia Económica'. Está esculpida de un bloque de mármol de Carrara originalmente de 5 metros de altura por 2,40 de ancho con un peso aproximado de 70 toneladas. Con la caída de Perón esta y otras esculturas fueron guardadas en los galpones del Servicio Nacional de Arquitectura en el Dock Sur. Otras se emplearon para obras públicas, otra para el Casino de Necochea, otras desaparecieron misteriosamente. La única que se salvó fue la "Independencia Económica" quedando en puerto de Mar del Plata 25 años en su embalaje original. Fue olvidada por la furia antiperonista en el predio de los elevadores de granos hasta 1987. Finalmente el día 28 de febrero de 1987 se inauguró en la esquina de Martínez de Hoz y 12 de Octubre con solamente la leyenda "Monumento al Hombre de Mar". Publicado por Pasqualino Marchese.