El 15 de enero de 1944, la ciudad de San Juan es devastada por un terremoto. La vigorosa voz de Perón se transmite por la red argentina de radiodifusión. La cooperación y la solidaridad del pueblo es canalizada a través de puntos móviles y fijos que son custodiados por personal militar y funcionarios.
Duración:
2:14 minutos |
|
Terremoto de San Juan, misa en el Congreso de la Nación.. |
Los artistas recorren las calles del centro para recaudar fondos: Olinda Bozán, Pierina Dealessi, Pepe Arias, Angelina Pagano, Niní Marshall, Enrique Muiño, entre otros. Perón en persona recorre la calle Florida, habiendo expresado días antes: “Yo, señores no he pedido nunca en mi vida, porque gracias a Dios, no he tenido necesidad. Pero por los demás, soy capaz de pedir noche y día”.
Duración: 2:00 minutos |
|
Terremoto de San Juan y colecta de artistas donde participa Eva Perón. Relato de Juan Perón. |
El sábado 22 de enero se organiza un festival en el Luna Park. El presidente Ramírez, concurre con diversos funcionarios, entre los cuales se destaca Perón. Ha de ser un día clave en nuestra historia, pues Eva Duarte, joven artista de 24 años que había trabajado en teatro y cine, se encuentra en el festival.
Habla Perón con voz firme, aunque se percibe una emoción particular al relatar que ha visto una respuesta masiva, solidaria, al movimiento gestado en dicha circunstancia. “En aquel momento —dice Eva— sentí que su grito y su camino era mi propio grito y mi propio camino.
Duración: 15 segundos |
|
Escena de Evita en la película: La Cabalgata del Circo. |
Me puse a su lado. Quizá ello le llamó la atención; cuando pudo escucharme, atiné a decirle con mi mejor palabra: Si es, como usted dice, la causa del pueblo su propia causa, por muy lejos que haya que ir con el sacrificio, no dejaré de estar a su lado, hasta desfallecer. Él aceptó mi ofrecimiento. Aquel día fue maravilloso”.
Perón refiriéndose a su primer encuentro con Evita dice: “Vi en Evita a una mujer excepcional. Una auténtica apasionada animada de una voluntad y de una fe que se podían parangonar con aquella de los primeros cristianos. Eva debía hacer algo más que ayudar a la gente de San Juan; debía trabajar por los desheredados argentinos porque en aquel tiempo, en el plano social, la mayoría de los argentinos podía equipararse a los sin techo de la ciudad de la cordillera sacudida por el terremoto. Decidí por lo tanto que Eva Duarte permaneciese en mi Ministerio y abandonase su actividad teatral”.
Por su parte, el GOU, había salido a la luz en un reportaje a Perón, publicado por “el Mercurio de Chile el 8 de octubre, que sería reproducido en “La Prensa” días más tarde.
El 26 de enero, se rompen las relaciones con el Eje y fueron filtrándose entre la oficialidad, rumores que Gilbert y González habían persuadido al Presidente Ramírez para declarar la guerra, movilizar las fuerzas armadas y decretar la ley marcial.
|
Audio Reportaje a Juan Perón Por Tomás Eloy Martinez. Duración: 4:00 minutos |
Perón y Avalos, en menor medida, no estaban libres de estos cargos. El GOU agonizaba. El 15 de febrero, Perón y Avalos exigen las renuncias de González y Gilbert. A la tarde se conocían los reemplazantes: el coronel Domingo Cortese, sería Secretario de la Presidencia; interinamente se nombra al general Mason en Relaciones Exteriores; Martínez Zuviría (que renunció cuando el rompimiento de relaciones con el Eje) fue reemplazado en la cartera de Hacienda por Horacio J. Silgueira. Las horas del Presidente Ramírez estaban contadas.