Las victorias resonantes de Londres '48 dejaron, probablemente la puerta abierta para la organización del Mundial de basquetbol que habría de realizarse en la Argentina hacia 1950. Por otra parte, la visita del equipo norteamericano Phillips 66, excelente team, fue otro incentivo para la organización del mundial.
La experiencia de Londres dejó como reflexión la necesidad de una organización, conjuntamente con la preparación física. La base del equipo argentino fue el plantel del Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque que fue reforzado con las mejores figuras existentes en los otros clubes.
El entrenamiento se realizaba de lunes a sábado. Desde el mes de agosto, es decir dos meses antes de la iniciación del evento, el equipo argentino se concentra en el estadio River Plate, dirigido por el entrenador Jorge Hugo Canavesi, quien como condición para aceptar el cargo, solicita sean respetadas todas sus normas no solo en cuanto a la preparación física, sino también a la coordinación técnica.
Es hacia fines del mes de agosto cuando el equipo argentino queda bajo la responsabilidad de un grupo técnico celoso de sus actividades, y quienes lo componen son dos médicos, cuatro kinesiólogos, un laboratorista, un ortopedista y un odontólogo.
El equipo argentino de basquet estaba conformado por catorce jugadores. Es justamente uno de estos jugadores quién comentó:"se solucionaron todos los problemas de trabajo y licencias. Algunos estudiaban, otros trabajaban en reparticiones oficiales o empresas particulares: se nos facilitó todo para que nos pudiéramos dedicar plenamente a la preparación", El campeonato comienza.
En las primeras ruedas, Argentina vence a Francia, por 56 a 40. El equipo galo había sido subcampeón olímpico en Londres. Contra la predicción de los pesimistas, que nunca faltan, el Luna Park vibra de emoción por el triunfo del equipo criollo que tiene un promedio de altura de 1,83 y 82 kilos de peso.
Es a partir de este triunfo cuando las esperanzas argentinas crecen no sin razón. Argentina vence a Brasil, a Chile, nuevamente a Francia y luego a Egipto, Los norteamericanos hacen una campaña de excepción y llegan a la final junto con nuestro equipo. El 3 de noviembre Argentina vence a los norteamericanos por 64 a 50, consagrándose con justicia campeón mundial.
La fiesta popular es inenarrable. Las antorchas recorren la calle Corrientes hasta pasadas las tres de la madrugada. Años más tarde es Delfo Cabrera quien recuerda: "Argentina ganó el campeonato de 1950 adelantándose en años a Brasil y a los demás países latinoamericanos. La última noche en el Luna Park, fue grandiosa, memorable. Después el equipo fue destruido en 1955."
Pero el campeonato de basquet trajo aparejado una mayor popularidad de dicho deporte, y es Delfo Cabrera quien lo testimonia del siguiente modo:"Un día llegué a Rosario en viaje profesional. Faltaba todavía una hora y media para que saliera el colectivo que tenía que trasladarme a Santa Fe y comencé a recorrer los alrededores de la estación.
Presencié algo que demuestra cómo se había difundido el deporte: los chicos jugaban basquet en lugar de fútbol, en la calle, en la vereda. Esto implica que habíamos comenzado a modificar las pautas en materia deportiva.
Lamentablemente, ahora tenemos que empezar de nuevo; también en el deporte la Argentina debe realizar su reconstrucción nacional, para superar el tremendo déficit que tenemos".