(3) Terrorismo y represión

Mientras el presidente pronuncia un discurso en Río Cuarto, el 1° de Mayo, convocando a “terminar con los antagonismos”, y reitera al periodismo su voluntad de concretar el Gran Acuerdo Nacional, la realidad cotidiana muestra un rostro bien diferente.

Figura 10:
 
Jorge Daniel Paladino, es recibido por el Ministro del Interior Arturo Mor Roig.

La acción de los grupos terroristas se manifiesta casi a diario. El 29 de Abril, es atacado un camión del Ejército en las proximidades de Pilar, resultando muerto el Teniente Mario Asúa. En Mayo es asesinado el Suboficial de la Policía Bonaerense Rufino Leiva. Al mes siguiente, corren igual suerte el Cabo Moreno y el Agente Cidrague, pertenecientes a la misma fuerza.. En el mes de Julio serán abatidos el Oficial Pío Caramelo y el Suboficial Juan Ferro, también de la policía provincial.

Duración 20 segundos
 
 
Lanusse inaugura instalaciones en SOMISA.
 
 

Desde los organismos de seguridad, la represión también asume formas terroristas. El 13 de Julio se producirá el secuestro de Juan Pablo Maestre –un sociólogo que supuestamente había participado en el ataque al camión militar en Pilar-, junto con su esposa Mirtha Misetich. El cadáver de Maestre será hallado a pocos días. 

Figura 11:
 
Primera reunión oficial de la “Hora del Pueblo”. Están Vanoli, León y Balbín, por el radicalismo, Paladino como delegado de Perón y Solano Lima, después candidato a vicepresidente por el Frejuli.

A comienzos del mismo mes desaparecerán en San Juan el odontólogo Marcelo Verd y su mujer, Sara Palacios. En Septiembre será secuestrado Luis Enrique Pujals, un estudiante de Derecho  de 19 años.

Duración 4 minutos.
 
 
Discursos de José Ignacio Rucci y Juan Domingo Perón. 
 
 

Uno de los episodios más notorios, ligado a la acción de la guerrilla tendrá lugar en la cárcel de Villa Urquiza (Tucumán) en el mes de Septiembre. Se producirá la fuga de catorce detenidos subversivos y tres delincuentes comunes, resultando muertos cinco guardia cárceles. 

Figura 12:
 
Morg Roig, Ministro del Interior de Lanusse.

Cuatro de los evadidos serán apresados nuevamente al día siguiente y, al poco tiempo treinta y dos detenidos políticos de ese penal serán trasladados a Rawson.

Figura 13:
 
El General Perón recibe en Puerta de Hierro al seleccionador del equipo nacional de fútbol, Sívori.

El 28 de Junio, conmovió a la opinión pública una conferencia de prensa brindada por integrantes del ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo), en Córdoba. Varios periodistas fueron citados telefónicamente y conducidos a un lugar no identificado, donde militantes encapuchados les leyeron un documento y contestaron sus preguntas. “Las elecciones -declaraban- están entre las medidas fundamentales de la contrainsurgencia. La apertura electoral viene impulsada desde los Estados Unidos. 

Figura 14:
 
Perón habla a un grupo de periodistas sobre los sucesos políticos de la Argentina.

Nosotros no podemos prever lo que va a ocurrir. Mientras, continuaremos luchando con las armas en la mano”. También opinaban acerca de Perón: “Su figura constituye actualmente el último escape de la burguesía argentina , y en tal sentido es contrarrevolucionario”. En el mismo año 1971, el ERP perpetuaría el secuestro del cónsul honorario británico en Rosario y gerente de Swift Stanley Silvestre, liberado con vida tras el pago de un cuantioso rescate.

Inicio | Previo | Siguiente Imprimir |